Pacientes diabéticos están más propensos de padecer una enfermedad renal

  • Se estima que cerca de un 40% de las personas con diabetes tipo 2 desarrollarán enfermedad renal crónica1
  • En el Perú, solo en el primer semestre del 2022 se registraron 9.586 casos de diabetes, de los cuales el 98% corresponde al tipo 2.

Perú, abril, 2023– Tener riñones saludables y eficientes es esencial para mantener nuestro organismo en óptimo estado. Estos pequeños órganos, ubicados debajo de la caja torácica, son los principales encargados de expulsar todos los desechos y sustancias perjudiciales de nuestro sistema, para así asegurar su correcto funcionamiento.

La enfermedad renal crónica es el trastorno de los riñones provocado por distintas enfermedades, entre ellas la diabetes, que ocasiona que estos no puedan filtrar la sangre correctamente. Las cifras mundiales más recientes estiman que, del total de personas diabéticas, el 90% están clasificadas como tipo 2; y, de estos, dos de cada cinco; es decir, alrededor de un 40%, desarrollarán enfermedad renal crónica2, reduciendo la expectativa de vida del paciente en unos 16 años. Además, las personas diabéticas que mueren debido a complicaciones de la enfermedad renal crónica, por lo general, fallecen por infartos del corazón o el cerebro y otras causas cardiovasculares3.

Además, la enfermedad renal crónica en personas diabéticas que no es tratada a tiempo y adecuadamente, puede empeorar y convertirse en una insuficiencia renal terminal; donde el paciente necesitará  diálisis periódica (tratamiento de la insuficiencia renal en fase terminal para eliminar sustancias dañinas de la sangre cuando los riñones no lo pueden hacer4); o, recibir un trasplante de riñón para sobrevivir5.

En Sudamérica, la prevalencia de diabetes y de ERC en estadios terminales (ERCT) incrementó en las últimas décadas, existiendo gran disparidad entre los países respecto al acceso a diálisis.

En Perú, la prevalencia de diabetes en la población general fue de 4.5%, en 20206. Y solo en el primer semestre del 2022 se registraron 9.586 casos de diabetes, de los cuales el 98% corresponde al tipo 2, el 63% corresponde a mujeres y el 37%, a varones. Vale precisar que en total 32.085 casos se han contabilizado desde el inicio de la pandemia7.

¿Cómo la diabetes afecta a los riñones?

Cada riñón está formado por millones de filtros pequeños llamados nefronas. Con el tiempo, los niveles altos de azúcar en la sangre causados por la diabetes, dañan los vasos sanguíneos de los riñones y las nefronas, cesando su funcionamiento. Precisamente, los pacientes diabéticos están más propensos de padecer una enfermedad renal. Especialmente, la enfermedad renal crónica en un paciente con diabetes tipo 2 es una complicación muy grave, por lo que es importante detectarla a tiempo para tratarla y brindarle al paciente calidad de vida.

Por lo general, la enfermedad crónica de los riñones no provoca signos ni síntomas en sus etapas iniciales. “El daño renal es silencioso; el paciente en general no va a sentir nada. Muchas veces el paciente acude a su médico cuando presenta algún síntoma y esto puede ser cuando el paciente empieza a acumular líquido; es decir, tiene la cara, los párpados, las manos hinchadas, dificultades para orinar u orina muy poco, presenta fatiga, náuseas, vómitos, picazón constante en la piel. Estas son señales que se presentan cuando la enfermedad está muy avanzada”, explicó el Dr. Mauricio Chávez, Asesor Médico Cardiorrenal de Bayer.

Para detectar la enfermedad renal crónica, es indispensable realizarse hacerse los exámenes recomendados por el médico tratante: un examen de orina para identificar presencia de la proteína albúmina; y, otro, llamado creatinina, para saber si los riñones mantienen su función de filtrado8. Estos exámenes deberían hacerse, al menos, una vez al año para que el médico los valore y le de seguimiento a la enfermedad.

Acerca de Bayer

Bayer es una empresa multinacional con competencias clave en los ámbitos biocientíficos de la salud y la alimentación. Con sus productos y servicios, la empresa aspira a ser útil a la humanidad y proteger el medio ambiente contribuyendo a encontrar solución a los principales desafíos que plantean el envejecimiento y el crecimiento constantes de la población mundial. Bayer se compromete a prestar una contribución sustancial al desarrollo sostenible con su actividad comercial. Al mismo tiempo, el Grupo aspira a aumentar su rentabilidad y a crear valor a través de la innovación y el crecimiento. La marca «Bayer» es, en todo el mundo, sinónimo de confianza, fiabilidad y calidad. En el ejercicio 2022, el Grupo, con alrededor de 101.000 empleados, obtuvo una facturación de 50.700 millones de euros y destinó 6200 millones de euros antes de extraordinarios a investigación y desarrollo. Para más información, visite el sitio de Internet www.bayer.com

Declaraciones prospectivas

Este comunicado puede contener declaraciones prospectivas basadas en suposiciones y pronósticos actuales realizados por la gerencia de Bayer. Diversos riesgos, incertidumbres y otros factores conocidos y desconocidos podrían dar lugar a diferencias importantes entre los resultados futuros reales, la situación financiera, el desarrollo o el rendimiento de la empresa y las estimaciones aquí proporcionadas. Estos factores incluyen los discutidos en los informes públicos de Bayer que están disponibles en el sitio web de Bayer en www.bayer.com. La empresa no asume responsabilidad alguna por actualizar estas declaraciones prospectivas o adaptarlas a eventos o desarrollos futuros.

PP-M_FIN-PE-0017-1

1Entrevista Dr. Mauricio Chávez, Asesor Médico de Bayer.
2Entrevista Dr. Mauricio Chávez, Asesor Médico de Bayer.
3Presentación de Asesor Médico de Bayer 1º de agosto del 2022.
4https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007434.htm
5https://www.cdc.gov/diabetes/spanish/resources/features/prevent-complications.html#:~:text=Enfermedad%20cardiaca%20y%20derrame%20cerebral,de%20la%20retina%20(retinopat%C3%ADa%20diab%C3%A9tica)
6https://www.dge.gob.pe/portalnuevo/wp-content/uploads/2022/01/Unidad-I-Tema-1-Epidemiologia-de-la-diabetes_pub.pdf
7https://www.dge.gob.pe/portalnuevo/informativo/prensa/cdc-peru-notifico-mas-de-32-mil-casos-de-diabetes-en-todo-el-pais-desde-el-inicio-de-la-pandemia/#:~:text=En%20este%20contexto%2C%20CDC%20Per%C3%BA,corresponden%20a%20diabetes%20tipo%202
8https://www.kidney.org/sites/default/files/11-10-6613%20-%20Diabetes%20and%20Chronic%20Kidney%20Disease%20%28Stages%201-4%29.pdf