Nuevo medicamento retrasa avance del daño renal en personas con diabetes tipo 2

¡Oiga! Si usted es una persona diabética tipo 2 con enfermedad renal, esta información podría salvar su vida

  • Se estima que cerca de un 40% de las personas con diabetes tipo 2 desarrollarán enfermedad renal crónica1.
  • La finerenona es un nuevo medicamento enfocado en disminuir la progresión de la enfermedad renal crónica en pacientes diabéticos tipo 2 con riesgo cardiovascular.

Guatemala, enero, 2023– Pablo es una persona diabética tipo 2, de 51 años y con alrededor de 15 de haber sido diagnosticado. Como muchos diabéticos, sabe que, si no tiene su enfermedad bajo control, puede sufrir de problemas serios en los ojos, en los pies y en el sistema nervioso.

Sin embargo, como muchos otros diabéticos tipo 2, desconocía que existe otra complicación grave que puede comprometer seriamente su calidad de vida y hasta provocarle la muerte: la enfermedad renal crónica.

Las cifras mundiales más recientes estiman que, del total de personas diabéticas, el 90% están clasificadas como tipo 2; y, de estos, dos de cada cinco; es decir, alrededor de un 40%, desarrollarán enfermedad renal crónica2

¿Pablo podría estar entre ese 40%? Sí. Si presenta otros factores de riesgo, como presión arterial alta, obesidad y sedentarismo; además, si tiene sus niveles de azúcar en sangre descontrolados y en la medida que avanzan los años de ser diabético3.

La buena noticia es que las personas guatemaltecas diabéticas tipo 2 que ya padecen de enfermedad renal crónica y tienen además riesgo de eventos cardiovasculares y hospitalizaciones, tienen a su disposición un nuevo medicamento de prescripción médica: finerenona (principio activo)4.

Si Pablo llegara a presentar enfermedad renal crónica, lo que sucede en sus riñones es que los tejidos de estos órganos se vuelven fibrosos y se inflaman; esto causa que pierdan su función de filtro. Es importante recordar que los riñones se encargan de mantener al organismo equilibrado sacando del cuerpo los desechos, manteniendo balanceados los líquidos internos, y la presión sanguínea bajo control5.

La finerenona bloquea la inflamación, reduce la fibrosis y disminuye los niveles de albúmina (proteína cuya presencia en la orina, evidencia el mal renal) en pacientes con enfermedad renal crónica y diabetes tipo 26.

“Finerenona es una terapia indicada para adultos diabéticos tipo 2 con enfermedad renal crónica. Lo que hace es bloquear la acción de ciertas hormonas (esteroides) producidas por el cuerpo que pueden dañar al corazón y a los riñones, bloqueando los procesos de inflamación y de fibrosis en estos órganos”, explicó el Dr. Mauricio Chávez, Asesor Médico Cardiorrenal en Bayer.

El médico agregó que Finerenona “puede reducir el riesgo de que la enfermedad renal empeore y disminuye la necesidad de hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca, así como disminuye el riesgo de eventos cardiovasculares”.

Sobre la enfermedad renal crónica en las personas diabéticas

La  enfermedad renal crónica en el paciente con diabetes tipo 2 es una complicación muy grave de la diabetes y es importante detectarla a tiempo para poder tratarla y darle al paciente vida con calidad. En sus primeras etapas no presenta síntomas ni signos.

“El daño renal es silencioso; el paciente en general no va a sentir nada. Muchas veces el paciente acude a su médico ya cuando tienen algún síntoma y esto puede ser ya cuando el paciente empieza a acumular líquido; es decir, tiene la cara, los párpados, las manos hinchadas, tiene dificultades para orinar u orina muy poco, presenta fatiga, náuseas, vómitos, picazón constante en la piel. Estas son señales que se presentan cuando la enfermedad ya está muy avanzada”, explicó el Dr. Chávez.

Cuando Pablo conoció sobre la enfermedad renal crónica, lo primero que hizo fue hacerse los exámenes recomendados por su médico tratante para detectarla: un examen de orina para ver si hay presencia de la proteína albúmina; y, otro, llamado creatinina, para saber si sus riñones mantienen su función de filtrado7. Estos exámenes deberían hacerse, al menos, una vez al año para que su médico tratante los valore y le dé seguimiento a su enfermedad.

La enfermedad renal crónica en personas diabéticas que no es tratada a tiempo y adecuadamente, puede empeorar y convertirse en una insuficiencia renal terminal; el paciente entonces necesitará de una diálisis periódica (tratamiento de la insuficiencia renal en fase terminal para eliminar sustancias dañinas de la sangre cuando los riñones no lo pueden hacer8); o, recibir un trasplante de riñón para poder sobrevivir9.

Como decíamos, Pablo podría estar entre el 40% de las personas con diabetes que desarrollarán enfermedad renal crónica; y, si fuera así, su expectativa de vida se reduciría en unos 16 años. Además, las personas diabéticas que mueren debido a complicaciones de la enfermedad renal crónica fallecen por infartos del corazón o el cerebro y otras causas cardiovasculares10.

En Guatemala se estima que la prevalencia de la diabetes es de 700 por cada 100.000 habitantes y hay unos 120.000 casos al 2020. En las guatemaltecas, tiene una mayor incidencia 3:1 con respecto a los hombres y, a partir de los 40 años, tiende a incrementarse11.

Acerca de Bayer

Bayer es una empresa multinacional con competencias clave en los ámbitos biocientíficos de la salud y la alimentación. Con sus productos y servicios, la empresa aspira a ser útil a la humanidad y proteger el medio ambiente contribuyendo a encontrar solución a los principales desafíos que plantean el envejecimiento y el crecimiento constantes de la población mundial. Bayer se compromete a prestar una contribución sustancial al desarrollo sostenible con su actividad comercial. Al mismo tiempo, el Grupo aspira a aumentar su rentabilidad y a crear valor a través de la innovación y el crecimiento. La marca «Bayer» es, en todo el mundo, sinónimo de confianza, fiabilidad y calidad. En el ejercicio 2021, el Grupo, con alrededor de 100.000 empleados, obtuvo una facturación de 44.100 millones de euros y destinó 5300 millones de euros antes de extraordinarios a investigación y desarrollo. Para más información, visite el sitio de Internet www.bayer.com.

Declaraciones prospectivas

El presente comunicado de prensa puede contener determinadas afirmaciones de carácter prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales de la dirección de Bayer. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, algunos conocidos y otros no, que pueden provocar que los resultados, la situación económica, la evolución y el rendimiento reales de la compañía en el futuro difieran sustancialmente de las estimaciones que aquí se realizan.  Dichos factores incluyen los descritos por Bayer en informes publicados por la empresa, que pueden consultarse en el sitio web de Bayer www.bayer.com. La compañía no asume responsabilidad alguna con respecto a la actualización de las mencionadas afirmaciones de carácter prospectivo ni a su adaptación a sucesos o acontecimientos futuros.

Más información en: https://www.bayer.com/es/co/andina-y-cac-home.

Entrevista Dr. Mauricio Chávez, Asesor Médico de Bayer.
Entrevista Dr. Mauricio Chávez, Asesor Médico de Bayer.
Idem.
IPP basado en SmPC Ver.1 aprobado por la EMA, 16 de febrero del 2022.
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/globulo-rojo
FAQ finerenona. Bayer.
https://www.kidney.org/sites/default/files/11-10-6613%20-%20Diabetes%20and%20Chronic%20Kidney%20Disease%20%28Stages%201-4%29.pdf
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007434.htm
https://www.cdc.gov/diabetes/spanish/resources/features/prevent-complications.html#:~:text=Enfermedad%20cardiaca%20y%20derrame%20cerebral,de%20la%20retina%20(retinopat%C3%ADa%20diab%C3%A9tica)
10 Presentación de Asesor Médico de Bayer 1º de agosto del 2022.  11 http://epidemiologia.mspas.gob.gt/files/2020/salassituacionales/notransmisibles/ENT-2020.pdf