Alianza entre MEIC y Bayer permitió capacitar a mipymes en comercio exterior y aduanas

  • 22 micro, pequeños y medianos empresarios se graduaron de programa de capacitación. 
MEIC2

Pequeñas y medianas empresas costarricenses tuvieron la oportunidad de ampliar sus conocimientos y fortalecer sus capacidades sobre los procesos aduaneros y de comercio exterior, por medio de un curso desarrollado por la alianza entre el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) y Bayer.

El programa gratuito se desarrolló durante el primer semestre de este año, con la participación de 22 microempresarios, quienes concluyeron de manera satisfactoria el plan de capacitación, el cual abordó temas como valoración aduanera, estrategia de comercio exterior y seguridad de la cadena de abastecimiento para pymes, clasificación arancelaria de las mercancías, procedimientos y documentación aduanera, entre otros.

“Costa Rica es una economía que durante esta administración ha estado en constante alza, una muestra de ello es la proyección de crecimiento que el Banco Central reajustó en la pasada semana; debemos de acompañar a los emprendedores y pymes en acciones que acompañen este crecimiento, así mismo que les permitan apuntar por mercados internacionales. Gracias a esta alianza público-privada, hemos logrado que este grupo de microempresarios, se capacitaran en temáticas como la exportación, de la mano del equipo regional de Bayer. Esta iniciativa es una oportunidad para que las pymes sean más competitivas y se comparta el conocimiento en gestión que empresas multinacionales instaladas en el país posean”, indicó Christian Rucavado, viceministro de Economía. 

Esta iniciativa se enmarca en el Programa de Responsabilidad Social Empresarial de Bayer llamado Oportunidades, que está enfocado en contribuir significativamente en el desarrollo económico y social del país, a través de modelos educativos híbridos y el acercamiento con Pymes, en el cual se brindan herramientas útiles y actualizadas para el desarrollo sostenible de sus negocios.

“Según nuestros principios de participación social, y además como parte del Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas #17, (alianzas para lograr los objetivos), potenciamos nuestros aportes al trabajar en conjunto con otras organizaciones como lo es, en este caso, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio, con quienes hemos diseñado este proyecto y con quienes logramos maximizar el impacto positivo en las personas beneficiadas”, destacó Marcela Fernández, gerente general de Bayer Costa Rica.

Bayer desarrolló este programa en coordinación con el MEIC, aportando conocimiento técnico básico sobre la gestión aduanera y los trámites para exportación, a través de los seis módulos del plan de capacitación, que fueron impartidos por representantes de la compañía.

Dalila González de la empresa Marango que participó en el programa de capacitación indicó: “como emprendedores, este proceso de capacitación ha sido muy enriquecedor, porque nos ha aportado conocimientos, información y herramientas que podemos utilizar de forma inmediata en nuestros pequeños negocios y que nos permite crecer y expandirnos”.

“Fue muy enriquecedor y satisfactorio compartir nuestros conocimientos y experiencia con los pequeños y medianos empresarios, y ver el avance significativo que tuvieron en cómo hacer negocios y cómo ser más competitivos en los mercados internacionales. Hoy en día estas empresas están mejor capacitadas para hacer sus propias importaciones de materias primas o productos terminados o para exportar sus productos desde Costa Rica al mundo”
comentó Carlos Marín, gerente de Comercio Internacional y Cumplimiento de Aduanas de Bayer Latinoamérica.

El programa se compuso por seis módulos, cada uno de tres horas por día, con un total de 54 horas de duración.

Acerca de Bayer

Bayer es una empresa multinacional con competencias clave en los ámbitos biocientíficos de la salud y la alimentación. Con sus productos y servicios, la empresa aspira a ser útil a la humanidad y proteger el medio ambiente contribuyendo a encontrar solución a los principales desafíos que plantean el envejecimiento y el crecimiento constantes de la población mundial. Bayer se compromete a prestar una contribución sustancial al desarrollo sostenible con su actividad comercial. Al mismo tiempo, el Grupo aspira a aumentar su rentabilidad y a crear valor a través de la innovación y el crecimiento. La marca «Bayer» es, en todo el mundo, sinónimo de confianza, fiabilidad y calidad. En el ejercicio 2022, el Grupo, con alrededor de 101.000 empleados, obtuvo una facturación de 50.700 millones de euros y destinó 6200 millones de euros antes de extraordinarios a investigación y desarrollo. Para más información, visite el sitio de Internet www.bayer.com

Declaraciones prospectivas

Este comunicado puede contener declaraciones prospectivas basadas en suposiciones y pronósticos actuales realizados por la gerencia de Bayer. Diversos riesgos, incertidumbres y otros factores conocidos y desconocidos podrían dar lugar a diferencias importantes entre los resultados futuros reales, la situación financiera, el desarrollo o el rendimiento de la empresa y las estimaciones aquí proporcionadas. Estos factores incluyen los discutidos en los informes públicos de Bayer que están disponibles en el sitio web de Bayer en www.bayer.com. La empresa no asume responsabilidad alguna por actualizar estas declaraciones prospectivas o adaptarlas a eventos o desarrollos futuros.