Estación de Semillas de Bayer en Cañas genera innovación y sostenibilidad con nuevas variedades de algodón

  • La empresa amplió sus operaciones que le brinda hasta un 70% de capacidad de producción.
  • La estación brindó empleo temporal a 250 personas durante 2020, constituyéndose como un centro de empleo en medio de la pandemia.
  • Durante 2021 se evaluarán nuevas variedades de algodón biotecnológico que ya se encuentran en fases finales de investigación, para ser opciones comerciales

Cañas, 19 de abril de 2021– La Estación de Investigación y Desarrollo de Semillas de Bayer en Cañas estima que en su cosecha 2020-2021 exportará 48 mil kilos de semillas de algodón hacia el mercado estadounidense, para continuar el proceso de desarrollo e investigación en beneficio de los productores de esta fibra.

 

La Estación, es desde 1997 un centro de innovación y de investigación agrícola de talla mundial para nuevas variedades de algodón biotecnológico. Para esta temporada se cosecharon 43 hectáreas que contemplan 21 variedades de semillas que son potencialmente comerciales.

 

“Por 23 años venimos trabajando con la reproducción y aceleración del proceso de búsqueda de las mejores semillas de algodón, principalmente para los productores de los Estados Unidos. Adicionalmente, en nuestra sede de La Palma de Abangares estamos trabajando en la generación de nuevas variedades en sus fases iniciales, en esta finca generamos anualmente cerca de 70 mil nuevas líneas de algodón. Esto es innovación agrícola de Costa Rica para el mundo” recalcó Ing. Adrián Vargas, gerente de la Estación.

 

Este proceso conlleva la oportunidad de empleo para 250 personas de manera temporal y 37 personas de forma permanente en las comunidades de Chomes de Puntarenas, La Palma de Abangares y Cañas.

 

Ampliación de operaciones

 

A pesar de los retos que representó la pandemia a nivel global, Bayer tomó la decisión de invertir en la ampliación de sus operaciones en la estación. La inversión contempla la compra de terreno en su finca en La Palma de Abangares para la instalación de más espacios protegidos (casa malla e invernaderos) y la adquisición de maquinaria agrícola para las nuevas necesidades, esto representa un incremento cercano al 70% de la capacidad actual de producción de semillas.

 

Además, en la planta en Cañas se realizó la ampliación de capacidad de proceso de la fibra de algodón, y esto incrementa su eficiencia en casi un 50% en comparación con años anteriores.

 

“Esta inversión refleja la confianza que tiene Bayer en Costa Rica para mantenernos como un centro de innovación en semillas, es un respaldo a nuestro talento y a los altos estándares de producción que tenemos los ticos en algodón. Asimismo, nos mantiene en línea de trabajar por una agricultura moderna y sostenible que permita alcanzar la visión de “Hambre para nadie, salud para todos” recalcó el Ing. Vargas.

 

Las nuevas instalaciones ya están operando y le permite a la compañía contar con facilidades de trazabilidad en línea, así como mejoras en el uso racional del agua y manejo de plagas.

 

Sobre Bayer

 

Bayer es una empresa multinacional con competencias clave en los ámbitos biocientíficos de la salud y la alimentación. Con sus productos y servicios, la empresa quiere ser útil a la humanidad contribuyendo a encontrar solución a los principales desafíos que plantean el envejecimiento y el crecimiento constantes de la población mundial. Bayer se compromete a prestar una contribución sustancial al desarrollo sostenible con su actividad comercial. Al mismo tiempo, el Grupo aspira a aumentar su rentabilidad y a crear valor a través de la innovación y el crecimiento. La marca «Bayer» es, en todo el mundo, sinónimo de confianza, fiabilidad y calidad. En el ejercicio 2020, el Grupo, con alrededor de 100.000 de empleados, obtuvo una facturación de 41.400 millones de euros y destinó 4.900 millones de euros antes de extraordinarios a investigación y desarrollo. Para más información, visite el sitio de Internet www.bayer.com

 

Declaraciones Prospectivas 

 

Este comunicado de prensa puede contener declaraciones prospectivas que se basan en las suposiciones y previsiones actuales realizadas por la administración del Grupo Bayer. Diversos riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores podrían ocasionar importantes diferencias entre los resultados consolidados, la situación financiera, el desarrollo o el desempeño futuro real de la empresa y las estimaciones que aquí se presentan. Estos factores incluyen aquellos discutidos en los informes públicos de Bayer, que están disponibles en el sitio web de Bayer, en http://www.bayer.com. La empresa no asume ninguna responsabilidad por actualizar estas declaraciones prospectivas o por sus proyecciones a eventos o desarrollos futuros.