En nuevo impulso para recuperar agricultura tras catástrofe volcánica, San Vicente y las Granadinas recibe otra donación de semillas coordinada por el IICA
-
El volcán La Soufriere tuvo su primera gran erupción en abril pasado y desde entonces hubo otras 32 erupciones. Unas 20.000 personas tuvieron que ser evacuadas de sus viviendas, la mayoría de ellos agricultores, ya que las tierras más próximas al volcán se usan en su mayor parte para la producción agropecuaria.
-
En la entrega participaron el Ministro de Agricultura de San Vicente y Las Granadinas, Saboto Caesar; el Director General del IICA, Manuel Otero; la Head de Legal, Patentes y Cumplimiento de Bayer, Alejandra Castro; y la Gerente de Comunicaciones en Bayer México Crop Science, Belén González. Además, la vicepresidenta de Cascos Blancos, Mariana Galvani; y los representantes del IICA en Argentina, Brasil, Chile, Estados del Caribe Oriental y Surinam, Caio Rocha, Gabriel Delgado, Hernán Chiriboga, Gregg Rawlins y Curt Delice, respectivamente. También los asesores especiales Ignacio Hernaiz y Jorge Werthein.

San José, 25 de noviembre de 2021 (IICA) – San Vicente y las Granadinas recibió una nueva donación de semillas, esta vez de la compañía Bayer, en un nuevo impulso a la recuperación productiva del país tras las erupciones volcánicas que desde abril golpearon la producción agropecuaria y pusieron en vilo la seguridad alimentaria.
La nación caribeña, además de Bayer, recibió donaciones de semillas de variedades vegetales desde Argentina, Brasil y Chile, con la coordinación técnica del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
El volcán La Soufriere tuvo su primera gran erupción en abril pasado y desde entonces hubo otras 32 erupciones. Unas 20.000 personas tuvieron que ser evacuadas de sus viviendas, la mayoría de ellos agricultores, ya que las tierras más próximas al volcán se usan en su mayor parte para la producción agropecuaria.
“Estamos trabajando con ímpetu para incrementar nuestra producción y aumentar la productividad. Agradecemos todas las contribuciones recibidas en el tiempo preciso para que nuestros agricultores familiares reciban beneficios significativos y así reducir nuestras importaciones de alimentos”, dijo el Ministro de Agricultura, Forestación, Pesca, Transformación Rural, Industria y Trabajo de San Vicente y Las Granadinas, Saboto Caesar, al hablar en un acto en el que se oficializó la nueva donación.
“Esta donación nos permitirá contar con un suministro de alimentos adecuado para nuestra población durante los próximos meses y continuar por el camino hacia una agricultura más resiliente en el 2022. Estas acciones deben ser vistas como el camino de solidaridad a seguir y agradezco al IICA porque un amigo en época de necesidad, es un amigo de verdad”, agregó Caesar.
Además de los aportes de Bayer, el país caribeño recibió semillas de melón, sandía, lechuga, brócoli, acelga, zanahoria, pepino, maíz, tomate y otras verduras, que fueron entregadas por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y Plantec de Chile, en coordinación con la organización de la Cancillería argentina Cascos Blancos y el IICA.
“Las semillas garantizarán la recuperación y continuidad de la producción agrícola en la nación del Caribe” dijo Mariana Galvani, vicepresidenta de Cascos Blancos, quién además manifestó la disponibilidad para enviar una misión de apoyo técnico en temas como la calidad del agua y la recuperación de los medios de vida.
Las erupciones, según datos del Ministerio de Agricultura local, causaron la pérdida del 100% de los cultivos de hortalizas.
“Creemos que en estas situaciones siempre son necesarias acciones urgentes y precisas que atiendan a los más necesitados de inmediato y apoyen acciones de largo plazo que aporten para un sector agrícola más competitivo y eficiente”, dijo el Director General del IICA, Manuel Otero.
“Confiamos en que estas donaciones combinadas con el aporte humano lleven a un momento de impulso crítico para proveer alivio a los agricultores y a fortalecer la posición preponderante del Ministerio de Agricultura en el esfuerzo de recuperación”, afirmó Otero.
Alejandra Castro, Head de Legal, Patentes y Cumplimiento de Bayer, agradeció el apoyo al IICA por su papel de puente para la concreción de estas donaciones y contribuir al desarrollo agrícola y rural en las Américas.
En total, se calcula que el aporte de semillas al país caribeño alcanzó los 300 mil dólares.
La provisión de semillas sostendrá la recuperación de la agricultura, que es clave para la seguridad alimentaria y nutricional, ya que la caída más abundante y el impacto más severo de las cenizas tuvo lugar en la parte de la isla justamente dedicada a la actividad productiva.
Sobre el IICA
Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.
Acerca de Bayer
Bayer es una empresa multinacional con competencias clave en los ámbitos biocientíficos de la salud y la alimentación. Con sus productos y servicios, la empresa quiere ser útil a la humanidad contribuyendo a encontrar solución a los principales desafíos que plantean el envejecimiento y el crecimiento constantes de la población mundial. Bayer se compromete a prestar una contribución sustancial al desarrollo sostenible con su actividad comercial. Al mismo tiempo, el Grupo aspira a aumentar su rentabilidad y a crear valor a través de la innovación y el crecimiento. La marca «Bayer» es, en todo el mundo, sinónimo de confianza, fiabilidad y calidad. En el ejercicio 2020, el Grupo, con alrededor de 100.000 de empleados, obtuvo una facturación de 41.400 millones de euros y destinó 4.900 millones de euros antes de extraordinarios a investigación y desarrollo. Para más información, visite el sitio de Internet www.bayer.com
Afirmaciones prospectivas
El presente comunicado de prensa puede contener determinadas afirmaciones de carácter prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales de la dirección del Grupo Bayer o sus sociedades operativas. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, algunos conocidos y otros no, que pueden provocar que los resultados, la situación económica, la evolución y el rendimiento reales de la compañía en el futuro difieran sustancialmente de las estimaciones que aquí se realizan. Dichos factores incluyen los descritos por Bayer en informes publicados por la empresa, que pueden consultarse en el sitio web de Bayer www.bayer.com. La compañía no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de carácter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos o acontecimientos posteriores.
Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int