Rivaroxabán lanza nuevas presentaciones en apoyo a los pacientes

Para fortalecer la economía de los pacientes mexicanos y contribuir en el bienestar de su salud cardiovascular, rivaroxabán lanza tres nuevas presentaciones.

imageA partir de julio y agosto, rivaroxabán ofrecerá en los principales puntos de venta del país sus nuevas presentaciones de 14 días de tratamiento en dosis de 20, 15 y 2.5 miligramos, apoyando así a la economía familiar, al facilitar su compra en aquellos pacientes que no les era posible invertir en el tratamiento mensual en una sola exhibición.

 

Estas presentaciones responden a la situación que actualmente se vive en nuestro país, por lo que llega en un momento clave para ayudar a los pacientes a continuar con su tratamiento, así como hacer asequible esta innovadora terapia a un mayor número de personas que lo requieren por prescripción de su médico tratante.

 

Sobre Rivaroxabán

Rivaroxabán es el anticoagulante oral directo (ACOD) con mayor número de indicaciones a nivel mundial y el más prescrito en México.

 

Actualmente cuenta con nueve indicaciones, protegiendo a más pacientes de enfermedades tromboembólicas venosas y arteriales que ningún otro anticoagulante oral de nueva generación. 

 

En México, rivaroxabán cuenta con la aprobación por parte de las autoridades sanitarias para:

 

  1. Prevención del Tromboembolismo Venoso en adultos sometidos a una cirugía de reemplazo total de cadera.
  2. Prevención de la Tromboembolismo Venoso en adultos sometidos a una cirugía de reemplazo total de rodilla.
  3. Prevención de Evento Vascular Cerebral (EVC) y embolia sistémica en adultos con Fibrilación Auricular no valvular.
  4. Tratamiento de Trombosis Venosa Profunda (TVP) en adultos.
  5. Tratamiento de Embolia Pulmonar (EP) en adultos.
  6. Prevención de TVP y EP recurrentes en adultos.
  7. Prevención de eventos aterotrombóticos (muerte cardiovascular, infarto al miocardio o EVC) después de un Síndrome Isquémico Coronario Agudo en pacientes adultos.
  8. Enfermedad Arterial Coronaria (EAC).
  9. Enfermedad Arterial Periférica (EAP).